Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Damiano David, la vida tras Måneskin: "Es importante rodearte de gente que sepa decirte 'no' cuando todos te dan la razón"

Damiano David, la vida tras Måneskin: "Es importante rodearte de gente que sepa decirte 'no' cuando todos te dan la razón"
Actualizado

Damiano David (Roma, 1999) entra en la habitación como si el escenario lo siguiera a todas partes. No hay focos, ni guitarras eléctricas, ni fans gritando su nombre. Pero su presencia -magnética, intensa, casi teatral- llena el espacio. A los 26 años, el músico que recogió semidesnudo el eurovisivo micrófono de cristal junto a la banda Måneskin ha iniciado un viaje en solitario, prescindiendo de artificios y dejándose ver, por primera vez en su carrera, sin ese descaro que convirtió en religión.

¿El resultado? Su primer álbum, Funny Little Fears, que verá la luz el próximo 16 de mayo. Con él, Damiano no busca gustar (o al menos, no solo): busca decir algo. Quiere hablar de las cicatrices de la libertad, de lo que pasa cuando el ruido se apaga y uno se queda consigo mismo. Y eso, en la era del algoritmo, es una revolución.

Vienes de hacer sold out en giras y festivales internacionales con Måneskin. ¿Cómo se transforma Damiano David en solitario?
Para mí no es una transformación, en realidad es ser auténtico con cómo me siento en estos momentos de mi vida. Me siento diferente al momento que compartía con la banda cuando era más joven. Decidí que tenía que hacer un proyecto en solitario para compartir este lado más personal, más vulnerable, más humano. Pero ha surgido de manera muy natural.
¿Sientes más libertad o más vértigo al tomar las decisiones creativas en solitario?
Siempre he tenido libertad absoluta, no puedo quejarme. Con la banda era diferente, y ahora tengo más control sobre mí mismo. Pero siempre me he sentido muy libre.
¿Qué influencias inesperadas se han colado en tu música?
Hay muchas canciones que nunca pude imaginar que iban a ser mías [ríe]. Creo que he tenido mucha influencia de Keane, y fue bastante sorprendente porque nunca he sido un grandísimo fan, pero cuando estaba escribiendo el álbum sentí mucha conexión y que su sonido es muy parecido a lo que a lo que yo quiero hacer ahora. Especialmente, su tema Everybody's Changing.

"Hay canciones en este disco que nunca pude imaginar que iban a ser mías"

¿Eres de los que necesita música en bucle para empezar el día, o prefieres el silencio?
La verdad es que no suelo escuchar mucha música en casa, solo mientras cocino. Cuando me estoy preparando prefiero escuchar pódcasts. Mi favorito ahora mismo es The Basement Yard, son dos chicos americanos muy divertidos que hablan de la vida.
¿Cantarle al amor en un momento en el que las relaciones son tan volátiles es algo más transgresor y rockero que nunca, o enormemente cursi?
¡Buena pregunta! [Ríe] No sé, creo que para mí, si hablo de amor en una canción, tiene que ser en un momento feliz de mi vida, me da igual que sea cursi. Si no, es muy difícil y muy oscuro. Prefiero cantar desde el amor que desde el desamor, porque cuando actúo me transporto al lugar en el que estaba cuando escribí el tema, e intento que todos esos recuerdos sean felices, sin más pretensión. No siempre lo consigo, claro.
En tu sencillo Born with a Broken Heart hay un regusto de synth pop nostálgico. Es una deriva por la que han apostado muchos artistas. ¿El futuro está en mirar hacia atrás, en esa nostalgia por lo que fue?
Sí, yo creo que la música en general es circular: todo que es nuevo ahora va a ser vintage en el futuro. Vamos a tener elementos old school constantemente en nuestra música, y me parece fantástico.

"Escucho mucha música española, mi artista favorito es Guitarricadelafuente y me encantan el flamenco y la bachata"

Y en cuanto a la música contemporánea, ¿te llevas bien con los ritmos urbanos, la música en español...?
Sí, sí, me encanta. Mi artista favorito es Guitarricadelafuente, también C. Tangana. Escucho mucha música española. Adoro el flamenco, aunque no daré nombres concretos para no liarla [ríe]. También me gusta mucho la bachata, es algo que no sabría hacer nunca.
No es fácil triunfar tras pasar por Eurovisión, aunque seas el ganador. ¿Qué consejo darías a los artistas que siguen el camino que tú hiciste?
Lo más importante es no cambiar el foco. Si vas a Eurovisión no tienes que adaptarte sino ser auténtico, tenga el resultado que tenga. El público detecta lo que es natural. Si haces algo solo por ganar un concurso, ganarás pero tu carrera terminará ahí, porque la gente no podrá reconocerte luego en tu música.
¿Has pensado en volver a las baladas en italiano, o cantar en inglés es una condición inexcusable...
No, no.
... para triunfar en el mercado internacional?
Bueno, sí, es cierto. Internacionalmente, el italiano no es lo mejor a la larga, por muy romántico que suene. La mayoría del mundo habla inglés o español, esto es así. Pero creo que en mi futuro habrá algún proyecto en italiano... No sé cómo ni cuándo, pero es algo que deseo. Es parte de mi esencia, de mi cultura, de mi música. Sería injusto renunciar a ella.

"A mi alrededor hay gente contenta con mi decisión de dejar Måneskin, pero otros me odian. La banda es la banda..."

Hablando de renunciar a la esencia, has cambiado radicalmente ese look 100% 'metalero'. ¿La industria exige una imagen más provocadora que auténtica para tener éxito, como estrategia de marketing?
Lo que es necesario es tener una imagen fuerte, y puede ser fuerte de millones de formas diferentes. Lo importante es que estés cómodo con cómo te muestras y con lo que haces para que dure muchos años. No creo que parecer especialmente transgresor sea un truco de marketing. Es parte de la marca personal, sin más.
Al empezar tan joven y lograr un éxito tan meteórico, ¿cómo se gestiona la salud mental? ¿Es fácil perder la cabeza?
Es muy importante que las personas que trabajan contigo sean buenas personas. Que tengan la habilidad de decirte no cuando todo el mundo te dice sí, sí, sí, porque eso es ir a lo fácil, eres el talent y todo el mundo quiere complacerte. Eso no es nada bueno para el cerebro ni para el corazón, porque te acaba descolocando. También he tratado de mantener mis amistades de toda la vida, de conservar mi entorno. Hay días y días, pero creo que es una gran ayuda para mantener los pies en la tierra.
Y esa gente que te rodea, incluidos tus fans más acérrimos... ¿Cómo reaccionaron cuando decidiste hacer esta transición y hacer una pausa con Måneskin?
Algunos están muy contentos y creen que este paso es bueno, entienden que es importante para mí, y otros me odian porque la banda... bueno, pues es la banda. [Ríe] Pero me quedo siempre con el apoyo, que es muchísimo.
Qué sería del éxito sin haters...
A mí la crítica no me molesta mientras sea sobre mi trabajo y no sobre mi vida personal. Que digan todo lo que quieran, me parece bien.
elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow